
Casos de sarampión suben a 153 en Santa Cruz, y este miércoles se define si vuelven las clases presenciales
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este martes que los casos de sarampión ascienden a 153 en lo que va del año.
El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que se registraron 936 casos sospechosos, de los cuales 783 fueron descartados. El domingo se tenían 147 casos confirmados, por lo que hubo un aumento de seis en dos días.
El brote afecta a 18 municipios, incluidos Santa Cruz de la Sierra, Porongo, Montero, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio y Concepción. Los menores de edad son la población más vulnerable, por lo que Bilbao pidió a los padres llevar a vacunar a sus hijos.
Modalidad de clases se definirá este miércoles
La Dirección Departamental de Educación informó que este miércoles se definirá si los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia continúan con clases a distancia o pasan a la modalidad virtual, según el avance de la vacunación.
Protocolo de bioseguridad en desarrollo
Los ministerios de Salud y Educación trabajan en un protocolo nacional de bioseguridad contra el sarampión para aplicarlo en escuelas, siguiendo el modelo de la pandemia de Covid-19.